Google Docs es una suite de productos
de ofimática que se ofrecen en línea de forma gratuita. Para poder
utilizarlos simplemente tienes que tener una cuenta en Google.
Al ser un servicio online, todos los documentos que creemos, así como las herramientas que nos permiten editarlos, estarán disponibles desde cualquier ordenador. En una URL de Internet. Es lo que se conoce como “trabajo en la nube” (o cloud).
Mediante Google Docs podremos crear documentos, hojas de cálculo, presentaciones y formularios. Los documentos pueden ser almacenados siguiendo un sencillo sistema de carpetas. Por otro lado, tendremos la posibilidad de aplicar plantillas de documentos.
Al ser un servicio online, todos los documentos que creemos, así como las herramientas que nos permiten editarlos, estarán disponibles desde cualquier ordenador. En una URL de Internet. Es lo que se conoce como “trabajo en la nube” (o cloud).
Mediante Google Docs podremos crear documentos, hojas de cálculo, presentaciones y formularios. Los documentos pueden ser almacenados siguiendo un sencillo sistema de carpetas. Por otro lado, tendremos la posibilidad de aplicar plantillas de documentos.
Una de las cualidades más
importantes de Google Docs es la capacidad para compartir los documentos entre varios usuarios. De esta forma se
puede hacer que varios autores estén contribuyendo con información sobre un único documento. Teniendo la última
versión actualizada directamente en la red.
A continuación enlazo el resumen realizado a
través de Google Docs sobre el plan de intervención llevado a cabo por el grupo
Cultural Bridge al que pertenezco, este plan tiene como título "Procesos de cambio para una realidad con autonomía. Conocimiento, instrucción y utilización de las TICs en personas mayores”.
El trabajo a través de
Google Docs me ha parecido muy útil y lo he estado utilizando durante este cuatrismestre
para trabajar también en otras asignaturas. Creo que es una herramienta con
muchas ventajas que está todavía por descubrir. Facilita el trabajo en grupo ya
que todos los componentes pueden editar el documento en cualquier momento y
siempre esta “ahí”. Mi experiencia ha sido muy positiva y todo el plan de
intervención se ha ido creando a través de esta herramienta aunque mis
compañeros y yo estuviéramos en el mismo espacio físico (aulas de estudio,
bibliotecas, casas etc.). Por otro lado, es de
mención destacar un aspecto menos positivo, y es que, si todos los componentes
del grupo quedan en el mismo espacio para trabajar, es importante contar con
otros recursos por si la conexión a internet no es demasiado buena y entorpece
el trabajo a través de la red.
Ventajas de trabajar de manera colaborativa a través de las redes.
La UNESCO define el tipo de aprendizaje que se genera de forma colaborativa como aquel en el que “los alumnos trabajan en grupos en una misma tarea de forma simultánea, considerando juntos peticiones o exigencias y abordando dificultades. La colaboración es vista como un acto de creación compartida y/o descubrimiento. En el contexto de la comunicación electrónica, el aprendizaje colaborativo puede tener lugar sin que los miembros del grupo estén físicamente en el mismo lugar”.
Para autores como Johnson, el aprendizaje colaborativo es “el conjunto de métodos de instrucción o entrenamiento para uso en grupos, así como de estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social.) En el aprendizaje colaborativo cada miembro del grupo es responsable de su propio aprendizaje, así como el de los restantes miembros del grupo” (Johnson, 1993).
En Wikipedia, el mayor proyecto colaborativo del mundo, se nos ofrece una definición del término, según la cual se trata de “procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas de software diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo. En el marco de una organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos organizacionales”.
“El aprendizaje colaborativo a través de las redes nace y responde a un nuevo contexto sociocultural donde se define el “cómo aprendemos” (socialmente) y “dónde aprendemos” (en red)”. (Raffaelli,2007).
Las principales contribuciones del trabajo colaborativo al aprendizaje, según Raffaelli, son:
Dotclear: es una
herramienta de software Web 2.0 para la publicación de contenidos. El principal
objetivo de Dotclear es ofrecer a los usuarios una herramienta amigable para
publicar contenidos con facilidad en la Web sin importar el nivel de
habilidades técnicas del usuario. Dotclear es gratuito diseñado principalmente
para sus usuarios y es regularmente mejorado. Las actividades que se pueden
realizar son Blogging, Multi-blogging, Folksonomy, Publicación de Contenidos y
Edición. Dotclear tiene una funcionalidad rica que lo convierte en una
herramienta de publicación de alta calidad que puede igualar e incluso superar
herramientas similares en algunos aspectos.
Pligg: es un Sistema
Manejador de Contenidos (Content Management System – CMS) Web 2.0 de código
libre que combina Marcadores Sociales, Folksonomy, Blogging y Sindicación de
Contenido. Pligg ha perfeccionado el manejo de contenidos de una forma única
que anima a los usuarios a participar y controlar el contenido del sitio Web.
El contenido es moderado por los usuarios para lograr “Publicación Social”. En
general Pligg se basa en trabajo colaborativo y facilita el trabajo en grupo
entre los usuarios de las aplicaciones. Pligg fue construido desde sus orígenes
como une sitio de envío de noticias sociales donde los usuarios registrados
pueden publicar su propio contenidos y otros usuarios determinan qué contenido
es suficientemente bueno para ser publicado en la página principal.
TWiki: es una
wiki estructurado que va un paso más allá; permite a los usuarios automatizar
el flujo de trabajo creando aplicaciones Wiki
específicas. Las contribuciones pueden ser realizadas por cualquier usuario a
través de un navegador básico. Twiki facilita a los usuarios realizar
contribuciones, editar contenidos, realizar preguntas y contestar aquellas
hechas por otros usuarios, realizar comentario y actualizar la plataforma. Las
actividades que se pueden realizar con TWiki son Publicación de Contenidos,
Edición Colaborativa de Contenidos, Compartición de Contenidos y Alimentación
RSS.
Confluence: es una
aplicación web práctica y simple que facilita a equipos de trabajo colaborar y
administrar el conocimiento. Es una Wiki empresarial que se utiliza
principalmente en el mundo corporativo. Permite la Colaboración, Edición de
Contenidos, Compartir Contenidos y es una plataforma que se puede extender para
cubrir nuevas necesidades. Otras actividades soportadas por Confluence son
Publicación de Contenidos, Blogging, Edición Colaborativa de Contenidos,
Compartición de Contenidos y Alimentaciones RSS.
Ventajas de trabajar de manera colaborativa a través de las redes.
La UNESCO define el tipo de aprendizaje que se genera de forma colaborativa como aquel en el que “los alumnos trabajan en grupos en una misma tarea de forma simultánea, considerando juntos peticiones o exigencias y abordando dificultades. La colaboración es vista como un acto de creación compartida y/o descubrimiento. En el contexto de la comunicación electrónica, el aprendizaje colaborativo puede tener lugar sin que los miembros del grupo estén físicamente en el mismo lugar”.
Para autores como Johnson, el aprendizaje colaborativo es “el conjunto de métodos de instrucción o entrenamiento para uso en grupos, así como de estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social.) En el aprendizaje colaborativo cada miembro del grupo es responsable de su propio aprendizaje, así como el de los restantes miembros del grupo” (Johnson, 1993).
En Wikipedia, el mayor proyecto colaborativo del mundo, se nos ofrece una definición del término, según la cual se trata de “procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas de software diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo. En el marco de una organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos organizacionales”.
“El aprendizaje colaborativo a través de las redes nace y responde a un nuevo contexto sociocultural donde se define el “cómo aprendemos” (socialmente) y “dónde aprendemos” (en red)”. (Raffaelli,2007).
Las principales contribuciones del trabajo colaborativo al aprendizaje, según Raffaelli, son:
- Responsabilidad individual: todos los miembros son responsables de su desempeño individual dentro del grupo.
- Interdependencia positiva: los miembros del grupo deben depender los unos de los otros para lograr la meta común.
- Habilidades de colaboración: habilidades necesarias para que el grupo funcione de forma efectiva, tales como el trabajo en equipo, liderazgo y resolución de conflictos.
- Interacción promotora: los miembros del grupo interactúan para desarrollar relaciones interpersonales y establecer estrategias efectivas de aprendizaje.
- Procesos de grupo: el grupo reflexiona periódicamente y evalúa su funcionamiento, efectuando los cambios necesarios para incrementar su efectividad.
Algunas herramientas
telemáticas mediante las que es posible colaborar en red:




No hay comentarios:
Publicar un comentario